Según el Informe de Coyuntura de la Cámara de Comercio, la mejora de los datos en la planta de alojamientos de El Hierro tiene mucho que ver con la recuperación del sector servicios que, respecto al tercer trimestre de 2010 ganó un 7,2% de empleo y hasta un 5,1% respecto a los tres últimos meses del año anterior
El signo positivo se ha instalado en los hoteles de El Hierro. La Isla cerró el último trimestre del año pasado con un 7,3% más de ocupación hotelera que en el mismo período de 2009 y el número de turistas alojados en los hoteles herreños creció hasta un 17,7%, con un aumento de la tarifa diaria del 4%.
Así lo recoge el Informe de Coyuntura Económica del cuarto trimestre de 2010 del Servicio de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, un trabajo del que también se extraen datos positivos para los apartamentos con crecimientos interanuales en todas las variables. De esta manera, se registró un 18% más de viajeros en este tipo de alojamientos, y las pernoctaciones en los apartamentos aumentaron un 20,6%. A esto hay que sumar que la estancia media fue un 1,4% mayor a la del cuarto trimestre de 2009 y que el índice de ocupación mejoró hasta 3,1 puntos.
Según el informe de la Cámara, la mejora de los datos en la planta de alojamientos de El Hierro tiene mucho que ver con la recuperación del sector servicios que, respecto al tercer trimestre de 2010 ganó un 7,2% de empleo y hasta un 5,1% respecto a los tres últimos meses del año anterior. Además, el paro bajó un 1,6% en el trimestre, aunque es un 20% más elevado en su valor interanual.
Dentro de la actividad de los servicios destaca especialmente el comercio, que experimentó una mejoría en el empleo, tanto trimestralmente, con un incremento del 1,8%, como anualmente con un aumento del 5,1%. Sin embargo, el paro creció en el trimestre un 2,7% y hasta un 29% en relación al cuarto trimestre de 2009.
Aunque el paro también ha castigado a la industria, con un aumento en el trimestre del 5,4%, el sector experimentó un repunte en la generación de empleo del 8,2%, un aumento que ascendió hasta el 10,5% si se compara con el mismo período del año anterior.
Claroscuros
Entre las luces que se han vislumbrado en la economía de la Isla a lo largo del cuarto trimestre de 2010 se encuentra la matriculación de vehículos ligeros, que aumentó hasta un 7,7% en el trimestre. Un incremento que llegó hasta el 40% en el caso de los vehículos industriales. También creció el consumo de energía eléctrica un 3,1% en octubre y noviembre (últimos datos disponibles), por encima de la media canaria, que sólo aumentó en el trimestre un 0,6%. Asimismo, las mercancías transportadas por vía marítima aumentaron trimestralmente un 3,1%, aunque en su valor interanual decrecieron un 5,6%.
En el lado de las sombras en la economía herreña, se encuentra la tasa de paro, que subió 1,8 puntos hasta situarse en el 27,7%. La construcción continúa siendo uno de los sectores más tocados por la crisis. Así, su actividad se redujo en El Hierro, como lo demuestra el descenso en el empleo del sector del 1,9% en el trimestre y del 8,4% en el año. También disminuyó la venta de cemento, hasta un 51,3% en el trimestre y un 48,3% en su comparativa anual. En cuanto al paro, la construcción sufrió un incremento trimestral del 11,2%, que lo sitúa un 64,8% por encima del de hace un año.
Los números rojos también siguen instalados en el sector del transporte. Su mercado laboral redujo su capacidad de generar empleo un 9% en el trimestre y hasta un 4,7% respecto a hace un año. Además, el paro creció trimestralmente en el transporte un 12,7%, un incremento que rozó el 11% en su valor anual.
Aunque las mercancías transportadas vía marítima aumentaron trimestralmente un 3,1%, respecto al último trimestre del año anterior descendieron un 5,6%. Un signo negativo que también se instaló en las estadísticas del movimiento de mercancías a través de los aeropuertos, donde se produjeron caídas en el trimestre del 1,9% y de hasta el 5,4% respecto a hace un año. Sólo se registraron aumentos anuales en cuanto al número de buques en el transporte marítimo, en el tonelaje (TRB) y en el tráfico de pasajeros.
La agricultura también sigue notando los efectos de la crisis. El empleo agrícola se redujo trimestralmente un 3,2%, y se estancó respecto al registrado hace un año. También disminuyó el número de empleadores un 6,7%, mientras que el paro registrado presentó un aumento trimestral del 114,3% y del 7,1% respecto al de hace un año. Sin embargo, la venta de plátano herreño al extranjero creció un 1,9%, lo que sitúa la exportación platanera en lo que va de año un 17,6% por encima del mismo período de 2009.
En cuanto a la cesta de la compra, los precios de diciembre en El Hierro se colocaron un 5,3% por encima de la media según los datos del ISTAC. Tan sólo el pescado fresco y la fruta fresca fueron más baratos que en el resto del Archipiélagos, con bajadas del 6,6% y del 1,6%, respectivamente.